Conservación del ADN: Una nueva dimensión del legado funerario
En los últimos años, la conservación del ADN se ha convertido en una alternativa innovadora y significativa dentro del sector funerario. Más allá de los recuerdos tradicionales, la posibilidad de preservar el material genético de un ser querido ofrece una forma única de mantener vivo su legado, con aplicaciones tanto emocionales como científicas.
¿Por qué conservar el ADN?
El ADN contiene toda la información genética de una persona. Conservarlo permite:
- Conocer predisposiciones genéticas a enfermedades para futuras generaciones.
- Ofrecer una nueva vía de conexión emocional y biológica con los descendientes.
- Preservar una huella única e irrepetible, incluso más allá de las fotografías y objetos personales.
Empresas que ofrecen conservación genética en España
Varias empresas biotecnológicas ya ofrecen este tipo de servicios, adaptados al sector funerario:
- Sistemas Genómicos: Especialistas en diagnóstico molecular, disponen de un servicio de conservación de ADN post mortem bajo condiciones controladas de biobanco.
- TellmeGen: Aunque más centrados en test genéticos vivos, también colaboran con clínicas y funerarias para ampliar el legado genético familiar.
- Criogene: Biobanco de ADN pionero en España, ofrece conservación indefinida del material genético mediante criopreservación.
Una oportunidad para funerarias innovadoras
Integrar servicios de conservación genética puede posicionar a las funerarias como referentes en innovación y acompañamiento. Esta tecnología no solo aporta valor añadido al servicio funerario, sino que también responde a una creciente sensibilidad por la salud, la herencia genética y el recuerdo personalizado.
En un sector donde cada detalle importa, la conservación del ADN se perfila como una herramienta de futuro que permite rendir homenaje a quienes se van… y cuidar a quienes se quedan.